ALIMENTACION DE PERROS
La
alimentación de un perro (al igual que pasa con nosotros los humanos) es vital
como para
determinar la salud del animal. Esta alimentación debe ser saludable
y equilibrada. Si el aporte de nutrientes y energía es inadecuado, la vida de
nuestra no será ni sencilla ni sana. Y esta incorrecta alimentación acarreará
en nuestro perro (a corto, medio o largo plazo) la aparición de patologías.
Seguir una
dieta correcta actualmente no es complicado ya que disponemos en el mercado de
una amplia y variada gama de alimentos. Lo único que debemos hacer es
asesorarnos y seguir las recomendaciones que nos dé un profesional. Ya que no
todos los perros necesitan las mismas aportaciones. Su edad, su sexo, su estilo
de vida,… son diversos los factores que alteran esta dieta.
Como ya hemos
comentado, la mejor opción para alimentar correctamente a tu perro es comprar
el alimento comercial, que ya está equilibrado y reúne todos los nutrientes
necesarios para el perro. Y además, es lo más sencillo. Existen en el mercado
una gran variedad de opciones, con diversas fórmulas para las distintas etapas
y actividades de cada perro. Y esta opción también resulta más rentable. Porque
si no deberías elaborar día a día la comida de tu mascota. Tras la comida el
perro necesita reposo. Por ello, no debemos hacerle correr ni trabajar evitando
así desórdenes intestinales y congestivos.
El número de
comidas diarias dependerá de la edad. Tras la época de lactancia (30-40 días),
o sea, tras el destete, el cachorro deberá comer 4 veces al día hasta los 3
meses. Desde ahí hasta los 6 meses quitaremos una comida: 3 veces al día. Y
desde los 6 hasta los 12 meses, una menos: 2 veces al día. Ya a partir del año
de vida, sólo una o dos veces al día.
La cantidad
de alimento depende también de la estación del año. En verano, por ejemplo,
ésta debe disminuir ya que con el calor los perros tienden a permanecer
inactivos. En esa época es conveniente disminuir el volumen de alimento
restringiendo ligeramente las grasas. En invierno haremos lo contrario: los
requerimientos calóricos son mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario