SARNA EN LOS PERROS

------









SARNA EN LOS PERROS

La sarna en perros es una enfermedad de la piel y pelos de los perros producida por un ácaro ( parasito microscópico) llamado Sarcoptos Scabiei varidad canis; que excava galerías en la piel provocando mucha picazón, caída del pelo y muchas lesiones secundarias de la piel.
Puede afectar a cualquier perro, no importa la raza,
la edad ni el sexo; aunque se sabe que la sarna en perros es mas frecuente en perros vagabundos ,mal alimentados ,desnutridos, con malas condiciones higiénicas - sanitarias y quizá en mayor proporción en perros cachorros y jóvenes.
Es muy contagiosa entre los perros y puede contagiar al ser
 humano. Aquí vale hacer una aclaración: el ácaro de la sarna en perros no es el causante de la sarna humana, ésta es otra enfermedad; pero si estas conviviendo con un perro con sarna y el contacto con él es bastante estrecho;  es muy posible que el “bichito de la sarna ” (recuerda que no se ve porque es microscópico) ingrese a tu piel, intente cavar galerías como lo hace en el perro aunque afortunadamente no lo podrá realizar debido a diferencias en la estructura de nuestra piel que le impiden llevar a cabo su cometido. Por lo que la enfermedad no podrá desarrollarse, pero en el intento ocasiona gran picazón y algunas ronchas en las zonas del cuerpo que estuvieron en contacto con la piel del perro enfermo.
Como comienza la Sarna en perros
Primeramente comienza con mucha picazón, enrojecimiento de la piel, olor rancio y caída abundante del pelaje. Al principio los cambios son mínimos; pero a medida que la enfermedad avanza las lesiones serán más amplias y mas importantes.
Los primeros lugares que afecta los mas típicos son la base de las orejas, las axilas, los codos y los garrones. Si la enfermedad no es tratada el perro quedará pelado completamente y su piel muy lastimada a causa del rascado y de las infecciones bacterianas secundarias. Incluso puede debilitar el estado general del enfermo al punto de causarle la muerte. Ojo que esto no sucede de un día para otro, el proceso completo puede llevar de 6 meses a un año.

Lo importante es que esta enfermedad es curable  lo importante es tratarla 




No hay comentarios:

Publicar un comentario