DENTADURA CANINA

----
DENTADURA CANINA

 
La dentadura canina consta de 28 piezas dentales de leche y 42 piezas en la edad adulta. La disposición de las piezas es la siguiente (en la edad adulta):

Arcada superior:

-Incisivos: 3+3
-Caninos: 1+1
-Premolares: 4+4
-Molares: 2+2

Arcada inferior:

-Incisivos: 3+3
-Caninos: 1+1
-Premolares: 4+4

-Molares: 3+3



La dentadura de leche tiene la misma disposición pero careciendo de molares y con 3+3 premolares en ambas arcadas. El cambio de dentición comienza en torno a los 4 meses, dependiendo de las razas, y termina hacia el medio año de vida. En razas pequeñas se suele dar con mucha frecuencia que se superpongan los dientes, por la falta de espacio y porque el diente "bueno" no tiene suficiente fuerza para hacer caer al de leche. Si no se corrige con métodos tradicionales, la visita al veterinario es obligada.

Si bien muchas razas caninas no disponen de una dentadura completa, por falta de espacio, por faltas heredadas genéticamente debido a la selección etc, la mordida natural, la boca completa, está compuesta por 42 piezas.

También es importante subrayar que hay diferentes tipos de bocas, distintas mordidas dependiendo de cómo estén posicionados los dientes.


Tipos de Mordida



Mordida en tijera: 
La más normal, la más natural de las mordidas, en la que la cara interior de los incisivos superiores, roza la cara exterior de los incisivos inferiores. Los caninos superiores cierran pegados por detrás de los inferiores. Ejemplo: Rottweiler 





Mordida en pinza: 
Los incisivos superiores e inferiores se chocan entre si, cerrando paralelamente. Los caninos cierran igual que en la tijera. Tienen el inconveniente de que desgastan los incisivos más rápidamente que otras mordidas. Ejemplo: Dogo Argentino 




Mordida prognata: (Prognatismo)
Podría considerarse como falta, pero es parte del estándar racial de muchas razas, los incisivos inferiores están adelantados respecto a los superiores, y los caninos inferiores también cierran por delante de los superiores. Ejemplo: Dogo de Burdeo




Mordida enognata: (Enognatismo) 
Constituye una falta clara, en la cual, los incisivos inferiores quedan retrasados respecto a los superiores, habiendo un espacio entre ellos cuando cierra la boca. Se trata de una falta, por lo que no hay razas cuyo estándar marque este tipo de mordida. 



A continuación una buena gráfica para diferenciar y ver los distintos tipos de mordida. 





Músculos relacionados con la mordida.

Los músculos masticadores son los encargados de abrir la boca (y por lo tanto de cerrarla), en este grupo y centrándonos en los dos más importantes, encontramos los músculos temporal y masetero. Sin embargo, no hay que olvidar que la fuerza mandibular de un perro, no solo viene de los músculos faciales, sino apoyados por los músculos del cuello. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario