CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS Y LOS TUMORES MÁS FRECUENTES EN EL PERRO Y EN EL GATO
A continuación, con el fin de facilitar la identificación de los tumores por parte del propietario del animal, realizamos una descripción morfológica, destacando aquellos aspectos microscópicos que pueden ser detectados en su inicio y en consecuencia poder ser sometidos a un tratamiento adecuado.
-PAPILOMAS-
Son tumores benignos poco frecuentes que pueden aparecer en perros y gatos viejos. Generalmente tienen un diámetro de 0,5 cm. y se localizan en el tronco, alrededor de los párpados y cara interna de las extremidades.
A continuación, con el fin de facilitar la identificación de los tumores por parte del propietario del animal, realizamos una descripción morfológica, destacando aquellos aspectos microscópicos que pueden ser detectados en su inicio y en consecuencia poder ser sometidos a un tratamiento adecuado.
-PAPILOMAS-
Son tumores benignos poco frecuentes que pueden aparecer en perros y gatos viejos. Generalmente tienen un diámetro de 0,5 cm. y se localizan en el tronco, alrededor de los párpados y cara interna de las extremidades.
Suelen aparecer como elevaciones de la piel de forma vegetan-te; pueden ser únicos o múltiples, a veces pediculados. Su consistencia es dura cuando existe carnificación de las capas epiteliales y superficiales. Las razas más afectadas son Cocker y Spa niel.
-FIBROMAS Y FIBROSARCOMAS
Son tumores relativamente frecuentes, en animales mayores; pueden localizarse en cualquier zona de la dermis, extremidades, flanco, tronco, cabeza, etc.
La
forma benigna o fibroma, aparece como un nódulo bien circunscrito, de consistencia
variable, en relación con su estructura, generalmente no están adheridos a
planos profundos. La piel que recubre el tumor no suele estar ulcerada pero sí
desprovista de pelo.
Los
fibrosa comas, es la forma maligna del tejido conjuntivo, suele ocurrir en
animales jóvenes y en la misma localización que los fibromas. Normalmente
solitarios, tienen un crecimiento más rápido y alcanzan un tamaño mayor que la
forma benigna. En un período temprano de su desarrollo, se ulceran a través de
la piel, tienen consistencia firme, crecimiento invasivo y fuertemente
adheridos a planos profundos.
-HEMANGIOPEROCITOMA
Tumor frecuente en hembras caninas de raza Boxer, Pastor alemán, Coker Spaniel, Fox terrier, entre los 4-6 años. Se localiza con preferencia en zonas proximales de las extremidades y en el tronco. Se presenta como una masa lobulada, de consistencia media, crecimiento lento, con frecuencia bien delimitados, pero en ocasiones adquieren carácter infiltrante. Las recidivas locales son frecuentes.
-FIBROBLASTOMAS PERINEURALES
Los fibroblastomas peri neurales del tejido subcutáneo aparecen con alguna frecuencia en el perro y son muy raros en el gato; se originan a partir de terminaciones nerviosas sensitivas. Se localizan sobre todo en las extremidades, tienen aspecto nodular y consistencia firme.
-HEMANGIOPEROCITOMA
Tumor frecuente en hembras caninas de raza Boxer, Pastor alemán, Coker Spaniel, Fox terrier, entre los 4-6 años. Se localiza con preferencia en zonas proximales de las extremidades y en el tronco. Se presenta como una masa lobulada, de consistencia media, crecimiento lento, con frecuencia bien delimitados, pero en ocasiones adquieren carácter infiltrante. Las recidivas locales son frecuentes.
-FIBROBLASTOMAS PERINEURALES
Los fibroblastomas peri neurales del tejido subcutáneo aparecen con alguna frecuencia en el perro y son muy raros en el gato; se originan a partir de terminaciones nerviosas sensitivas. Se localizan sobre todo en las extremidades, tienen aspecto nodular y consistencia firme.
Los
fibroblastomas peri neurales de los grandes troncos nerviosos, especialmente
del plexo braquial, aunque son muy raros, también han sido descritos en la raza
canina. Se manifiestan con grave atrofia muscular y parálisis progresiva del
miembro. Son tumores nodulares, duros y bien encapsulados.
Generalmente
son tumores benignos. Las formas malignas son rarísimas.
-ANGIOMA Y ANGIOSARCOMA
Se originan a partir de los vasos sanguíneos. La forma benigna, angioma, es relativamente frecuente en perros y gatos, localizándose en el tejido celular subcutáneo de cualquier región del cuerpo. Son de pequeño tamaño, solitario, blando y bien circunscrito.
-ANGIOMA Y ANGIOSARCOMA
Se originan a partir de los vasos sanguíneos. La forma benigna, angioma, es relativamente frecuente en perros y gatos, localizándose en el tejido celular subcutáneo de cualquier región del cuerpo. Son de pequeño tamaño, solitario, blando y bien circunscrito.
En
animales de capa clara aparecen como formaciones irregulares de color rojo.
Cuando se ulceran pueden sangrar abundantemente.
El angiosarcoma, menos frecuente que el anterior, se presenta en la misma localización. Suelen ser únicos, de consistencia blanda, crecimiento rápido y de carácter invasivo. Suelen alcanzar gran tamaño y ulcerarse a través de la piel.
-LIPOMA Y LIPOSARCOMA
Son tumores que se forman a partir del tejido adiposo (grasa), frecuentes en perros mayores de 8 años y menos frecuentes en gatos, cuando se presentan lo hacen con preferencia en hembras obesas. Se pueden localizar en cualquier región de la dermis donde exista tejido adiposo. Los lipomas pueden ser únicos o múltiples, de diferente tamaño, blandos, móviles y encapsulados, sin embargo, se describen lipomas sin encapsular que infiltran estructuras vecinas, por lo que pierden la movilidad. Esta variedad de lipoma infiltrante es difícil diferenciarlo de liposarcoma.
El angiosarcoma, menos frecuente que el anterior, se presenta en la misma localización. Suelen ser únicos, de consistencia blanda, crecimiento rápido y de carácter invasivo. Suelen alcanzar gran tamaño y ulcerarse a través de la piel.
-LIPOMA Y LIPOSARCOMA
Son tumores que se forman a partir del tejido adiposo (grasa), frecuentes en perros mayores de 8 años y menos frecuentes en gatos, cuando se presentan lo hacen con preferencia en hembras obesas. Se pueden localizar en cualquier región de la dermis donde exista tejido adiposo. Los lipomas pueden ser únicos o múltiples, de diferente tamaño, blandos, móviles y encapsulados, sin embargo, se describen lipomas sin encapsular que infiltran estructuras vecinas, por lo que pierden la movilidad. Esta variedad de lipoma infiltrante es difícil diferenciarlo de liposarcoma.
Los
liposarcomas, son la forma maligna, tienen la misma localización que el
anterior, sin embargo, en el perro se han descrito liposarcomas en la región
axilar. Aparece como una formación solitaria de límites imprecisos, de
crecimiento rápido y de carácter infiltrante. En ocasiones suele presentar un
aspecto semejante a la forma benigna. La diferencia se establece con un estudio
histopatológico. Estos tumores tienden a recidivar, siendo las metástasis menos
frecuentes.
-MASTOCITOMA
Este tumor se origina a partir de una célula del tejido conjuntivo (mastocito), frecuentes en el perro y ocasionalmente en el gato. Pueden desarrollarse en cualquier parte de la dermis, pero las regiones donde aparecen con más frecuencia son los muslos y genitales externos. Aparecen a partir de los 8 años en el perro y 1 año en el gato. En el perro las razas más afectadas son: Boxer, Boston Terrier, Fox terrier, Labrador, etc.
-MASTOCITOMA
Este tumor se origina a partir de una célula del tejido conjuntivo (mastocito), frecuentes en el perro y ocasionalmente en el gato. Pueden desarrollarse en cualquier parte de la dermis, pero las regiones donde aparecen con más frecuencia son los muslos y genitales externos. Aparecen a partir de los 8 años en el perro y 1 año en el gato. En el perro las razas más afectadas son: Boxer, Boston Terrier, Fox terrier, Labrador, etc.
Aparecen
como una protuberancia pequeña y solitaria, aunque también pueden tener un
origen multicéntrico; los límites entre el tumor y el tejido normal son muy
difusos, con gran tendencia a ulcerarse. La consistencia varía de acuerdo con
la rapidez de crecimiento. Los que crecen lentamente suelen ser blandos y
esponjosos, los de crecimiento rápido son duros.
A
veces evolucionan como tumores benignos, pero por lo general están mal
delimitados y tienen tendencia a invadir tejidos sanos; recidivan y metas
atizan.
-HISTIOCITOMA
Es un tumor que se origina a partir de los histiocitos del tejido conjuntivo frecuentes en perros jóvenes. Se localiza en la piel de la cabeza y en la porción distal de las extremidades. Aparece como un nódulo solitario, pequeño, intradérmico, bien circunscrito. La superficie se presenta sin pelo (alopécica). Existen también formas malignas.
-TUMORES DE MAMA
El tumor de mama es una de las afecciones tumorales más frecuentes en la perra y en la gata. En la perra las mamas más afectadas suelen ser las inguinales, mientras que en la gata puede aparecer en cualquiera de ellas. Por lo que se refiere a la edad, en ambas especies animales la aparición del tumor suele ocurrir entre los 7-13 años, aumentando su frecuencia con la edad.
-HISTIOCITOMA
Es un tumor que se origina a partir de los histiocitos del tejido conjuntivo frecuentes en perros jóvenes. Se localiza en la piel de la cabeza y en la porción distal de las extremidades. Aparece como un nódulo solitario, pequeño, intradérmico, bien circunscrito. La superficie se presenta sin pelo (alopécica). Existen también formas malignas.
-TUMORES DE MAMA
El tumor de mama es una de las afecciones tumorales más frecuentes en la perra y en la gata. En la perra las mamas más afectadas suelen ser las inguinales, mientras que en la gata puede aparecer en cualquiera de ellas. Por lo que se refiere a la edad, en ambas especies animales la aparición del tumor suele ocurrir entre los 7-13 años, aumentando su frecuencia con la edad.
Los
tumores benignos llamados adenomas y fibroadenomas,se presentan como
formaciones nodulares en el seno de la mama; de tamaño variable, pudiendo
alcanzar 10 cm. de diámetro. Suelen ser esféricos u ovalados, a veces
polilobulados como resultado de la fusión de varios nódulos; son formaciones
bien encapsuladas, que no están adheridas ni a la piel ni a planos profundos,
por lo que son fácilmente movilizables cuando se realiza la palpación de la
mama afectada.
La
consistencia de los adenomas es variable y está en relación con la cantidad y
características del estroma. Si este es escaso, el tumor es de consistencia
blanda, y duro cuando es abundante y fibroso.
Los
tumores malignos llamados carcinomas, son frecuentemente irregulares, o de
forma esférica u oval, de consistencia firme o blanda. Suelen estar adheridos a
planos profundos y a la piel, suelen presentar úlceras. El tamaño es variable
dependiendo del tiempo de desarrollo del tumor. En general provocan
deformaciones de la mama donde están asentados.
Además
de estos tumores benignos y malignos en la perra se presentan los denominados
tumores mixtos que ofrecen clínicamente las mismas características de estos
últimos.
-PAPILOMA ORAL DEL PERRO
Proceso típico de los cachorros, causado por virus. Suelen presentarse como formaciones múltiples, verrugosas, pediculadas y dispuestas en placas o de forma difusa por toda la mucosa de la boca. Desaparecen espontáneamente al cabo de algunos días.
-TUMORES DE TESTICULO
De todos los tumores que afectan al testículo, los más frecuentes son los denominados seminomas, con una forma benigna y otra maligna, cuya diferenciación se hace exclusivamente por estudio microscópico.
Posiblemente
la alta incidencia de estos tumores en el perro, esté intimamente relacionada
con la especial predisposición de estos animales a padecer criptorquidia.
Por
lo que se refiere a la edad de aparición, no suelen presentarse antes de los 5
años y su incidencia aumenta con la edad.
Aparecen
como nódulos o masas esféricas, localizadas y circunscritas al propio
testículo, llegando a alcanzar un gran tamaño; tienen una consistencia
variable, pero generalmente son blandos.
Cuando
aparecen en animales criptórquidos pueden presentar una tumoración más o menos
grande en la región inguinal del lado correspondiante.
-CARCINOMA DE OVARIO
Son tumores más frecuentes en la perra que en la gata. Se presentan como masas de aspecto vegetante en la cavidad abdominal con tendencia a implantarse en las superficies peritoneales. Sin embargo, para el dueño del animal tienen más importancia los signos clínicos que las características del tumor. El animal permanece continuamente sentado, con fatiga, dilatación de la cavidad abdominal debido a la existencia de líquido en la misma.
-CARCINOMA DE OVARIO
Son tumores más frecuentes en la perra que en la gata. Se presentan como masas de aspecto vegetante en la cavidad abdominal con tendencia a implantarse en las superficies peritoneales. Sin embargo, para el dueño del animal tienen más importancia los signos clínicos que las características del tumor. El animal permanece continuamente sentado, con fatiga, dilatación de la cavidad abdominal debido a la existencia de líquido en la misma.
El
diagnóstico de este proceso se realiza mediante el estudio citológico del
líquido contenido en la cavidad abdominal obtenido por punción.
Son
tumores de extrema malignidad.
-TUMOR VENÉREO TRASMISIBLE DEL PERRO
Se trata de un tumor de origen vírico, transmisible durante el coito y exclusivo del perro. Se localiza preferentemente en el área genital, mucosa de la vagina, de la vulva, del pene y prepucio. Ocasionalmente se ha descrito en la boca y alrededor de los labios.
-TUMOR VENÉREO TRASMISIBLE DEL PERRO
Se trata de un tumor de origen vírico, transmisible durante el coito y exclusivo del perro. Se localiza preferentemente en el área genital, mucosa de la vagina, de la vulva, del pene y prepucio. Ocasionalmente se ha descrito en la boca y alrededor de los labios.
Se
presenta en forma de nódulos o nodulillos, formando grupos aislados, con aspecto
de coliflor, en ocasiones ulcerado y sangrante. En este caso, en la perra, se
observa la presencia de un líquido hemorrágico alrededor de la vulva.
-OSTEOSARCOMA
Son tumores malignos del hueso, frecuentes en perros viejos y menos frecuentes en el gato. Presentan cierta predisposición los animales de gran talla como San Bernardo y Gran danés.
-OSTEOSARCOMA
Son tumores malignos del hueso, frecuentes en perros viejos y menos frecuentes en el gato. Presentan cierta predisposición los animales de gran talla como San Bernardo y Gran danés.
Se
localizan en los huesos largos de las extremidades y a veces en las costillas y
en los huesos del cráneo. Aparecen como dilataciones ovaladas o fusiformes del
hueso al que afectan en gran extensión respetando las articulaciones; esta
dilatación provoca gran tumefacción de las partes blandas de la zona afectada.
Con
el examen radiográfico se observa destrucción más o menos severa de la cortical
del hueso, así como formaciones quísticas en la medular. Suelen producir
metástasis pulmonares.
-CARCINOMA ESCAMOSO ORAL
Este tumor maligno suele presentarse con alguna frecuencia en el perro, aparece en cualquier región de la cavidad oral, si bien en el gato es más frecuente sobre la superficie ventrolateral de la lengua y en el perro en las amígdalas.
-CARCINOMA ESCAMOSO ORAL
Este tumor maligno suele presentarse con alguna frecuencia en el perro, aparece en cualquier región de la cavidad oral, si bien en el gato es más frecuente sobre la superficie ventrolateral de la lengua y en el perro en las amígdalas.
Aparece
como una erosión irregular de bordes elevados. Cuando esta lesión es
susceptible de palpación, se observa un gran engrosamiento de los tejidos aparentemente
sanos que lo rodean.
Es un tumor de gran malignidad y provoca metástasis tempranas.
Es un tumor de gran malignidad y provoca metástasis tempranas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario