DESARROLLO DEL PERRO
Crecimiento y desarrollo del perro
Durante la vida del perro se producen cambios tanto físicos
como comportamentales.
Podemos dividir el desarrollo del perro en las siguientes
etapas:
1.- periodo prenatal (desde la concepción hasta el parto)
2.- periodo neonatal (desde el nacimiento hasta los 12
días)
3.- periodo de transición (desde los 12 días a los 21)
4.- periodo de socialización (desde los 21 días a los 3
meses)
5.- periodo juvenil (desde los 3 meses hasta la pubertad)
6.- periodo de madurez (desde la pubertad hasta la vejez)
7.- periodo de vejez
El comportamiento de un perro debe ser interpretado
de acuerdo con la etapa o periodo en que se encuentra.
Desde el punto de vista de la educación, las etapas mas
importantes son las comprendidas entre el periodo prenatal y el periodo juvenil
puesto que afectan de forma decisiva al comportamiento del perro adulto, a
veces, de forma irreparable.
Cada periodo requiere de unas atenciones y cuidados
determinados y concretos.
1.- periodo prenatal (desde la concepción hasta
el parto)
Durante este periodo el cachorro permanece en el útero
materno. Se ve influido por el estrés de la madre, por lo que es
recomendable, cuidar y acariciar a las madres gestantes con el fin de que nazcan cachorros más
dóciles y con un comportamiento más equilibrado.
2.- periodo neonatal (desde el nacimiento hasta
los 12 días)
En este periodo el cachorro ni ve ni oye. Sí tiene sentido
del gusto y del tacto así como siente el dolor.
La dieta debe ser leche materna, además de necesitar la
compañía de la madre y los hermanos.
No controla las micciones y defecaciones voluntariamente.
De ello se encarga la madre, lamiéndoles cada cierto tiempo para crearles el
reflejo de la evacuación y mantener limpio el lugar de cría.
3.- periodo de transición (desde los 12 días a
los 21)
El cachorro ya ve y oye. Esto junto a una mayor movilidad,
permite al mismo interactuar más con la madre y hermanos.
Aparecen las primeras señales sociales: el
juego.
Sigue tomando leche materna y empieza a controlar sus
micciones.
4.- periodo de socialización (desde los 21 días
a los 3 meses)
Mejora la percepción visual, auditiva y el movimiento.
Es el momento de descubrir el mundo por parte del cachorro
y de:
- Identificar la
especie a la que pertenece.
- Reconocer a los
humanos como especie amiga.
- Reconocer las
demás especies con las que convivirá (aves, gatos, caballos, etc.).
Sobre el mes de edad empieza el destete, comenzando a
comer comida sólida. El destete es completo a los dos meses. Durante este
periodo el cachorro aprende ha hacer las necesidades en un lugar concreto.
5.- periodo juvenil (desde los 3 meses hasta la
pubertad)
Es muy importante en esta etapa la EXCESIVA
CURIOSIDAD del
cachorro. El perro usa la boca como los niños usan sus manos para explorar todo
lo que hay a su alcance. Es la época de los DESTROZOS.
Es extremadamente juguetón en esta época.
6.- periodo de madurez (desde la pubertad hasta
la vejez)
Puede producirse este momento entre los seis meses y los 2
años de vida dependiendo de cada perro.
Su comportamiento cambia hacia el de adulto.
Se reduce la exploración y el juego, aunque no se pierden
estas características a lo largo de toda la vida del perro de forma completa.
Los machos pueden comenzar a marcar con la orina.
Aumenta la agresividad hacia otros perros del mismo sexo.
En la hembra la pubertad llega con el primer celo.
7.- periodo de vejez
En esta etapa se va reduciendo LA
CAPACIDAD DEL PERRO PARA ADAPTARSE A SU ENTORNO.
Esta etapa llega en diferentes momentos a distintos perros.
Por lo general las razas pequeñas son más longevas que las razas grandes.
La castración en machos y hembras ha sido comprobada como
factor que aumenta la longevidad de los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario